¿Puede un mundo de producción sostenerse sin sociedad? El Libro explica que las tres categorías fundamentales del capitalismo, e l trabajo asalariado, el valor y el capital, han entrado en una crisis con muy escasas posibilidades de retorno. Entre otras consideraciones determinantes eso quiere decir que la conversión del dinero en capital se hace cada vez más difícil y el capital productivo, e incluso el mercantil, van quedando relegados frente al capital a interés; que la relación Capital/Trabajo adquiere nuevas direcciones conectadas tanto a la dilución de la relación salarial como a nuevas formas de explotación; y que la crisis del valor, y especialmente en cuanto que plusvalor, pone en peligro la propia reproducción capitalista. De hecho, en la actualidad el escaso crecimiento de las economías centrales se debe principalmente al proceso de autofagocitación o colonización interna que emprende el capitalismo. Esto es, a su apropiación de la riqueza social que hasta este momento...