Ir al contenido principal

Entradas

LA GUERRA DE LA VENDÉE por Alberto Bárcena Pérez

La guerra de la Vendée es uno de los capítulos más controvertidos de la Revolución Francesa . Un episodio que pone en cuestión la sinceridad de su ideología revolucionaria, resumida en el gran lema de "LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD".  Los revolucionarios sometieron a esta región francesa a una política de tierra quemada, poniendo en marcha un verdadero genocidio. Ejecutado, además con el mayor ensañamiento, sobre unos compatriotas por el simple hecho de no aceptar su visión del mundo. El autor revisa también otro de los lugares comunes que rodean aquel proceso: el supuesto apoyo popular mayoritario que lo puso en marcha y lo sostuvo. Porque en la Vendée , y resto de regiones del Oeste francés, fueron muchos más los que se levantaron espontáneamente contra el gobierno revolucionario que los que le prestaron su concurso. Lo pueden comprar en: AMAZON Enlaces relacionados: Grandes Mentiras de la Historia - La Vendée 1º Grandes Mentiras de la Historia - La Vendée 2º La Insurrec
Entradas recientes

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL por Martín Lozano

El llamado Nuevo Orden Mundial es como el viejo, pero con otro disfraz. Sus reglas básicas siguen siendo las mismas: los débiles están sometidos a la fuerza de la ley, mientras los poderosos se sirven de la ley de la fuerza; se imponen a los pobres los principios de la "racionalidad económica" , mientras los ricos se aprovechan del Poder y de la intervención del Estado... Noam Chomsky. Lo pueden encontrar para su lectura gratuita: CALAMEO

EL LIBRO NEGRO DE LAS VACUNAS por Inmaculada Fernández Díaz

El lector tiene en sus manos una de las investigaciones más exhaustivas realizadas hasta la fecha sobre las vacunas y las denominadas "nuevas vacunas" . Estos medicamentos no contienen gérmenes atenuados, como las vacunas tradicionales, sino una serie de ingredientes tales como células humanas provenientes de fetos o materiales como el grafeno. La autora, periodista, ha dedicado varios años a investigar, documentar y formular en lenguaje divulgativo los compuestos de las vacunas. Para ello no ha tenido que recurrir a documentos confidenciales, sino a los propios prospectos de los fármacos -esos documentos de letra menuda que no leen ni los facultativos que los prescriben o los administran- . El estudio, avalado con más de 400 referencias, 80 ilustraciones y 60 páginas de anexos, no pretende ser un manifiesto antivacunas , sino presentar al lector los hechos para que él extraiga sus propias conclusiones. Cierto es que la llegada de estos nuevos fármacos obedece a intereses de

EN BUSCA DE LO ABSOLUTO... por Arthur Koestler

... En Busca de lo Absoluto es la segunda parte de su testamento intelectual, la crónica de una aventura que incluye memorias, novelas y ensayos de gran lucidez y carácter visionario, imprescindibles para comprender nuestro tiempo. Lo pueden comprar en: AMAZON

EN BUSCA DE LA UTOPÍA... por Arthur Koestler

  El testamento intelectual de una de las personalidades más fascinantes del siglo XX. Antología seleccionada y comentada por el propio autor. A lo largo de toda su vida, Arthur Koestler llevó a cabo una búsqueda insaciable que le permitió presenciar los principales acontecimiento históricos de su tiempo y enfrentarse con valentía a los dogmas políticos, científicos y filosóficos que todavía condicionan nuestro presente. La suya fue una odisea vital e intelectual que lo condujo desde el antiguo Imperio austrohúngaro hasta las comunas socialistas fundadas por los judíos en la Palestina de los años 20; del ingreso en el Partido Comunista de Alemania durante el auge del nazismo hasta la peregrinación a la Unión Soviética; de la condena a muerte en una cárcel franquista, en la Guerra Civil española, al internamiento en un campo de concentración en Francia en la Segunda Guerra Mundial; de la Legión Extranjera y la Gran bretaña de posguerra a los conflictos entre árabes y judíos y el nacimi

UN DÍA EN LA VIDA DE IVÁN DENÍSOVICH por Alexandr Solzhenitsyn

Es éste uno de los más conocidos testimonios de la crueldad que sufrieron millones de deportados en los campos de trabajo soviéticos. Las terribles condiciones de vida y las vejaciones descritas con detalle por Solzhenitsyn en Archipiélago Gulag cobran aquí entidad literaria y, bajo la forma de novela, inmortalizan un drama que nunca caerá en el olvido.  El protagonista, Iván Denísovich Shújov, lleva encerrado ocho años -de una condena de diez- en un campo de trabajo situado en algún lugar de la estepa siberiana. Aunque en teoría se halla allí por <<traición a la patria>>, la realidad es mucho más amarga: durante la guerra contra Alemania, Denísovich fue capturado por los nazis, pero logró escapar y reintegrarse en las filas soviéticas. Se le acusó entonces de haber huído del ejército soviético con la intención de traicionar, y de regresar para ejercer de espía para los alemanes. A fin de evitar la condena a muerte, Denísovich reconoció los hechos de los que se le acusaba y

LA ERA DEL CAPITALISMO DE LA VIGILANCIA... por Shoshana Zuboff

En esta obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, Shoshana Zuboff nos revela el alarmante fenómeno que ella misma ha denominado <<capitalismo de la vigilancia>> . Está en juego algo de la máxima importancia: toda una arquitectura global de modificación de la conducta amenaza con transfigurar la naturaleza humana misma en el siglo XXI de igual modo a como el capitalismo industrial desfiguró el mundo natural en el siglo XX. Gracias al análisis de Zuboff , cobra gráficamente vida para nosotros las consecuencias del avance del capitalismo de la vigilancia desde su foco de origen en Silicon Valley hacia todos los sectores de la economía. Hoy se acumula un enorme volumen de riqueza y poder en unos llamados <<mercados de futuros conductuales>> en los que se compran y se venden predicciones sobre nuestro comportamiento, y hasta la producción de bienes y servicios se supedita a un nuevo <<medio de modificación de la

LA AUTOBIOGRAFÍA DE JOHN D. ROCKEFELLER... por John D. Rockefeller

  <<En la vida de todo el mundo llega un momento en que se siente inclinado a repasar los acontecimientos, grandes y pequeños, que han constituido los eventos fundamentales de su trabajo y de su placer. Ahora me siento tentado a convertirme en un viejo charlatán, y a contar algunas historias de hombres y experiencias que han sucedido en una vida como la mía>>. John D. Rockefeller. Lo pueden comprar en : AMAZON

LTI. LA LENGUA DEL TERCER REICH... por Victor Klemperer

Este libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia europea es una brillante crítica de la lengua del Tercer Reich y constituye la principal referencia de toda reflexión acerca del lenguaje totalitario. En este impresionante ensayo, para el que Klemperer comenzó a recopilar información desde el año 1933, en el que los nazis se hicieron con el poder, y cuya redacción llevó a cabo clandestinamente mientras debía trabajar en una fábrica y residir en una <<casa de judíos>> , se pone de manifiesto el don de este filólogo alemán para plantear cuestiones complejas de forma apasionante y amena. Más de sesenta años después de su publicación, LTI se revela tan actual y provocador como entonces en la medida en que muestra como ninguna sociedad permanece ajena a los peligros de la manipulación de la lengua . Lo pueden comprar en: AMAZON

LA FINANZA, EL PODER Y EL ENIGMA CAPITALISTA por Joaquín Bochaca

  La gran paradoja de la actual crisis económica -que debiera en realidad adjetivarse financiera- es que los hombres no pueden adquirir los bienes que efectivamente han producido. En otras palabras, podríamos decir que nos encontramos en una situación de pobreza en medio de la superproducción . Si consiguiera aclararse firmemente esta idea en los cerebros de las gentes, se habría dado el paso decisivo en el camino de la solución del problema. Sería, en verdad, el primer paso, el paso esencial, el demostrativo de que toda la llamada "ciencia económica" no es más que el fárrago pretencioso y vacuo de un enjambre de payasos, llamados economistas, subvencionados las más de las veces -directa o indirectamente-, a sabiendas o, más a menudo, sin saberlo -por los beneficiarios de la demencial situación que padece el mundo- . En el mundo civilizado hay suficientes primeras materias, trabajo, maquinaria, mano de obra especializada, conocimientos científicos y tecnológicos y, en gener